viernes

Secar Flores Naturales. DIY

secar flores naturales DIY
el blog de aureliana

A quienes nos gustan las flores naturales para decorar la casa, nos encontramos con que, a pesar de utilizar algunos trucos para mantenerlas en buen estado, enseguida se marchitan; por eso hace tiempo que para conservarlas durante más tiempo después de unos días las seco en casa de una forma muy sencilla.

A menudo, pongo a secar las flores y la lavanda (espliego) que tengo en casa o de algún ramo que me regalan. 

Primero las utilizo frescas para decorar en un jarrón con agua y después, cuando pasan unos días (no demasiados) las pongo a secar, por último, las coloco en un jarrón; una vez secas quedan muy decorativas. 

De este modo puedo utilizarlas primero naturales y después secas y decorar con ellas la casa durante mucho tiempo. Tengo un ramo con las flores secas con el método que os indico más abajo, desde hace varios años.

ramo de gerberas, rosas y eucalipto
el blog de aureliana


Secar flores naturales DIY
el blog de aureliana


CÓMO SECAR FLORES NATURALES EN CASA 

Secar flores naturales en casa es muy sencillo, solamente tenemos que colgarlas boca abajo, sujetas por el tallo (si queremos podemos conservar alguna hoja) y es muy importante que no estén en contacto con nada. 

Las dejamos así en un lugar oscuro y seco durante varios días, hasta que estén secas por completo.

Algunas personas las rocían con laca, pero yo no la utilizo y me parece que quedan bien así.

Después formamos un ramo que nos guste y se conservaran un montón de tiempo.
Las rosas blancas y rojas de la fotografía de abajo las sequé de este modo en casa hace tiempo y se conservan perfectamente.

Secar flores naturales en casa
el blog de aureliana

Hay muchas flores y plantas que se pueden secar con facilidad:

Las rosas, la paniculata, la lavanda, las hortensias, las gerberas, la mimosa, el eucalipto, la estatice o siempre viva, la retama…

Un ramo de espliego seca con mucha facilidad y se conserva durante mucho tiempo, además mantiene el aroma.

ramo de  Espliego
el blog de aureliana

Espero que os animéis a realizar esta técnica con la que podréis mantener vuestros ramos de flores durante mucho tiempo.

Otra forma de conservar flores


¡Hasta pronto!

 firma



Cuadro Imitando Forja

Cuadro Forjado Imitación
el blog de aureliana
 

“Cada día es una pequeña vida”.

Horacio

 .....................


Con unos materiales que todos podemos tener por casa, podemos realizar esta curiosa manualidad para decorar un pequeño espacio.

CUADRO IMITANDO FORJA

Reciclando

Materiales
Un marco sencillo en negro
Rollo de papel de cocina o higiénico
Pintura acrílica negra
Guantes desechables
Pincel
Pegamento tipo cola
Tijeras
Regla
Lápiz o bolígrafo

Para hacer un Cuadro enrejado de cartón
  • Medimos el grosor del marco, con ésta medida (en mi caso es de medio cm), marcamos sobre el rollo de cartón aplastado y recortamos aros que iremos guardando hasta conseguir los necesarios para nuestro diseño (Varios tubos).
  • Algunos de los tubos los cortamos para formar una tira enrollándola sobre un  lápiz le damos forma de filigrana, otras de S, de corazón, de V. (como se puede apreciar en la figura); otros de los aros los doblamos por la mitad y formamos dos hojitas.
  • Nos ponemos unos guantes desechables, protegemos con papel de periódico o un plástico la mesa sobre la que vamos a trabajar y con un pincel pintamos de negro las figuras formadas teniendo en cuenta que queden bien cubiertos por todas partes, a la vez que los vamos colgando sobre una cuerda fina para que se seque la pintura.
  • Una vez seca formamos una composición que podemos dibujar sobre una cartulina que habremos puesto debajo del marco.
  • Empezamos a pegar primero las figuras y después las vamos colocando dentro del marco, empezando por los bordes uno a uno y dejando pocos espacios libres, esto le dará solidez ya que no va a tener fondo.
  • Una vez que el pegamento haya secado repasamos con pintura negra en espray los defectos que hayan quedado incluido el marco.
El resultado queda muy logrado.

¡Hasta la próxima!

firma





Camelias de Papel

camelias de papel DIY
el blog de aureliana

Como ya os he comentado otras veces ¡Me encantan las camelias! Así que el post de hoy va dedicado a los amantes de estas flores; en él podrás aprender a hacer fácilmente unas camelias de papel que, aunque no tienen la belleza de las naturales, también tienen su encanto. ¿Te animas?

🌸🌸🌸 

¿Sabías que… la mayoría de las camelias carecen de olor?

 ..........


CAMELIAS DE PAPEL

Para plegar una camelia de papel necesitamos:

Un folio de color rosa, blanco o rojo

Un pliego papel verde charol para las hojas

Un palo de brocheta o una rama pequeña

Pegamento

Lápiz

Tijeras

Regla graduada

 

Modo de hacerla

  • Cortamos 4 cuadrados de papel de 10 X 10 cm de color rosa.
  • Doblamos cada cuadrado por la diagonal 3 veces.
  • Cortamos el vértice de todas.

vídeo camelia de papel
el blog de aureliana

  • Abrimos la figura y cortamos un pétalo de la 1ª flor.
  • Doblamos y pegamos como en la figura
camelia de papel pasos 1
el blog de aureliana

  • Abrimos la 2ª flor y cortamos 2 pétalos.
  • Doblamos y pegamos como la figura siguiente
paso 2 camelia de papel
el blog de aureliana

  • Abrimos la 3ª flor y cortamos 3 pétalos.
  • Doblamos y pegamos como en la figura siguiente
paso 3 camelia de papel
el blog de aureliana

  • Abrimos la 4ª flor y cortamos 4 pétalos.
  • Doblamos y pegamos como se ve a continuación

paso 4 camelia de papel
el blog de aureliana

  • Una vez que tenemos todas las figuras pegadas, con ayuda de un lápiz les vamos dando forma a los pétalos, plegándolos hacia afuera.
todos los pétalos de la camelia
el blog de aureliana

  • Vamos pegando las figuras de menor a mayor, introduciéndolas en un palo de brocheta o una rama y les ponemos un punto de pegamento.
  • Cuando las tenemos todas unidas ponemos los sépalos que recogen la flor, para hacerlos plegamos el papel igual que para los pétalos, les quitamos un rombo y los pegamos igual que los pétalos, pero los recortamos en ángulo y mucho más pequeños que el resto de la flor.

sépalos camelia de papel
el blog de aureliana

  • Por último, pegamos las hojas. 
Para formarlas partimos de un cuadrado de papel charol doblado por la mitad, así al dibujarlo nos quedará simétrica y  ya tendrá marcado el nervio central.

hojas camelia de papel
el blog de aureliana

Truco: para que las flores queden más brillantes podemos dar una capa de Alkil o cola al papel que vamos a utilizar, extendiéndolo muy bien con ayuda de una espátula o una tarjeta; después lo dejamos secar antes de hacer nuestra figura, de este modo quedará más protegida y también más resistente. 

Si también te gustan las camelias y te apetece ver unas fotos de una preciosa exposición, podrás verla AQUÍ 

Espero que os haya gustado

¡Hasta pronto!

 firma