viernes

Cojín para una Habitación Infantil

Cojín para una habitación Infantil
el blog de aureliana

“Un bebé es ese pequeño ser que llega a tu vida para enseñarte que el caos puede ser adorable y que el desorden es solo una nueva forma de decoración.”

🍼🌼🎀

Este cojín personalizado, lo hice con todo el cariño para mi nieta, para que tenga un complemento ideal para abrazar, descansar o simplemente como un bonito elemento acogedor y decorativo, para que su habitación sea aún más especial.

La idea de ponerle una la inicial bordada, se me ocurrió para convertirlo en un accesorio exclusivo y significativo para la habitación de la pequeña, que además podrá utilizar durante bastante tiempo y los colores los elegí con la idea de que complementen con el decorado de su habitación.

COJÍN PARA UNA HABITACIÓN INFANTIL

Materiales

Una tela de algodón con motivos infantiles

Otra tela para el interior del cojín

Cinta de pompones

Aguja de bordar

Hilo de bordar de los colores que combinen con la tela

Tijeras

Un diseño de la inicial

Un bastidor

Una cremallera

Relleno

Una tela combinada con la cinta para hacer un bolsillo, que además bordaremos con la inicial elegida.


Modo de realizar un almohadón para una habitación infantil

  • Comenzaremos haciendo un cojín para el interior, que llenaremos con el relleno y cerraremos muy bien; de este modo podrá lavarse la funda a menudo. También podemos comprar un relleno de cojín con funda y hacer nuestro cojín con esas medidas y nos ahorramos ese paso.

  • Comenzaremos dibujando y bordando la inicial para formar un bolsillo con la tela contrastada.
inicial bordada
el blog de aureliana

  • Cortaremos las medidas del cojín (un cm más largo y ancho que la del interior), esta vez con la tela decorada del exterior y coseremos nuestro bolsillo bordado.
  • Le colocaremos una cremallera, la cinta de pompones a los lados y lo rellenaremos con el cojín de tela lisa, acomodándolo muy bien.
  • Ya lo podemos colocar en la habitación elegida.
  • También tejí para ella el muñeco amigurumi-sonajero que aparece en la foto, empleando unos colores similares.

 

cojín para una habitación de niño
el blog de aureliana

  • Y un babero personalizado a punto de cruz. AQUÍ puedes ver más modelos.

babero a punto de cruz
el blog de aureliana

¡Hasta pronto!

 firma



Corrugaciones Origami (varios modelos)

corrugaciones origami
el blog de aureliana

Las corrugaciones de origami son una forma de papiroflexia que crea estructuras tridimensionales a partir de pliegues repetitivos, con la particularidad de que en ningún punto del papel se superponen varias capas, así que toda la superficie del papel queda a la vista.

A diferencia de las teselaciones, que son planas, las corrugaciones tienen volumen y pueden ser flexibles o rígidas.

 💠💠💠

CORRUGACIONES O CORRUGADOS DE ORIGAMI

A continuación, puedes ver varias corrugaciones de origami con el vídeo o diagrama para plegarlas paso a paso.

Corrugación V-pleats

Corrugación Hyperbolic parábola

Corrugación Prismas

Corrugación Cadena de ADN

Corrugación Octógono en Relieve

Corrugación Fractal Geometric

Origami Square illusión chiaroscuro


  • Corrugación V-pleats

Comenzamos por una figura muy sencilla de plegar, pero muy impactante: V- pleats

V-pleats origami
el blog de aureliana

Comenzamos plegando un cuadrado por la diagonal, seguimos plegando en abanico, desplegamos e invertimos las dobleces de una parte. Lo volvemos a plegar para que se marquen los dobleces y desplegamos.

v-pleats origami
el blog de aureliana

💠💠💠

  • Hyperbolic Parabola
Esta teselación es un diseño de Josef Albers, a mí me parece que es una variante de la anterior, con algunos pasos más; en este caso comenzamos plegando un cuadrado por la diagonal tres veces y seguimos los dobleces del vídeo que aparece más abajo.

Hyperbolic parabola origami
el blog de aureliana

Para plegar esta corrugación empleamos un cuadrado de papel. comenzamos doblándolo por la diagonal y seguimos los pasos del siguiente vídeo. 

Una vez que tenemos todos los pliegues los cerramos, los giramos hacia los dos lados y lo desplegamos con cuidado.

vídeo plegado  hiperbolyc parabola
el blog de aureliana


💠💠💠
  •  Corrugación Prismas
corrugación prismas origami
el blog de aureliana

Comenzamos marcando la cuadricula 8X8 

Marcamos los dobleces que aparecen en el diagrama siguiente:

corrugación prismas origami
el blog de aureliana

Una vez que tenemos marcados los dobleces, vamos plegando con cuidado, apretando desde los bordes, hasta que se forme la figura.

corrugación prismas
el blog de aureliana


💠💠💠

  • Cadena de ADN origami
Cadena de ADN origami
el blog de aureliana


Pasos:

  • Para plegar una Cadena de ADN (DNA) , utilizaremos la mitad de un folio cortado a lo largo.
  • Doblamos los dos extremos más largos a un cm de distancia del borde y plegamos hacia dentro, desdoblamos.
  • Marcamos 15 líneas sin llegar a los extremos.
  • Después plegamos la diagonal de cada uno de los 16 rectángulos, siempre en el mismo sentido, de nuevo sin llegar a los extremos.
  • Volvemos a doblar los extremos de 1 cm cada uno para un lado.
  • Vamos plegando por los dobleces hasta que quede plegado del todo.

cadena de ADN origami
el blog de aureliana


Abajo, podemos ver el vídeo

cadena de ADN origami
el blog de aureliana

  • Dejamos que se desenrolle solo y ya lo tenemos terminado.


💠💠💠

  • Corrugación Octógono en relieve

octógono en relieve
el blog de aureliana

Patrón de cicatrices del octógono

octógono
el blog de aureliana

💠💠💠

  • Fractal Geométrico
corrugación fractal geométric
el blog de aureliana

  1. Comenzamos plegando un cuadrado por la mitad, después lo volvemos a plegar otra vez en el otro sentido
  2. Después plegamos en abanico desde los extremos que no están abiertos
  3. Por último, modificamos algunos pliegues para que se forme la figura de fractal geométrico.
  4. A continuación, puedes ver el diagrama de plegado.
diagrama plegado corrugación fractal
el blog de aureliana

  • Origami Square illusión chiaroscuro
Origami Square illusión chiaroscuro
el blog de aureliana

  1. Comenzamos plegando una cuadricula en diagonal
  2. Le damos la vuelta al cuadrado y plegamos de nuevo
  3. Doblamos en abanico y desplegamos
  4. Marcamos un cuadrado en el centro del cuadrado marcando los dobleces
  5. Hacemos los pliegues que se ven marcados en la siguiente figura.
chiaroscuro origami
el blog de aureliana


chiaroscuro origami
el blog de aureliana
  • Desplegamos
origami chiaroscuro
el blog de aureliana

  • Giramos la figura y vemos cómo se va formando un claroscuro que va cambiando conforme se mueve el origami.

💠💠💠

AQUÍ, puedes ver más modelos de teselaciones.

💠💠💠

¿Sabías que… el arte del origami tiene aplicaciones muy interesantes en diversos campos?

 En la Exploración Espacial (antenas para satélites), en el campo de la Medicina (nanobots y stends), diseño de objetos que se compactan (lámparas, cajas, objetos decorativos), Animaciones, etc.…

¡Hasta pronto!

firma



Perchas Forradas DIY

perchas forradas DIY
el blog de aureliana
Tener un bebé es como tener una alarma de despertador ¡Sin el botón de Snooze!

💗💗💗

Hoy, vamos a forrar unas perchas infantiles, de modo que queden decorativas y prácticas, en el armario donde colgaremos las prendas del bebé. Yo las hice para la habitación de mi nieta y quedan muy bonitas.

 CÓMO FORRAR UNA PERCHA DE MADERA

Materiales

Tela de algodón fina con motivos infantiles

Relleno de algodón adhesivo

Cinta de pasamanería

Pistola pegamento

Aguja e hilo

Cartón

Tijeras

Perchas de madera para forrar

Un bolígrafo 

perchas forradas DIY
el blog de aureliana

Modo de hacerlo

  • Tomamos las medidas de la parte de madera de la percha, hacemos un patrón en un material duro como el cartón y lo recortamos.
  • Colocamos la tela al bies y el relleno adhesivo y sobre ellos el patrón, marcamos con un bolígrafo todo alrededor de nuestra plantilla.
  • Forramos a percha con el relleno adhesivo.
  • Colocamos con cuidado la tela sobre la percha, de modo que quede la parte de abajo cubierta por la tela.
  • Centramos muy bien y vamos sujetando con alfileres.
  • Vamos acomodando la mitad y con puntadas largas uniéndolo al forro por la parte de arriba. Cuando tenemos una parte acomodamos la otra y cosemos de la misma manera cubriendo los extremos de modo que queden prolijos.
forrando perchas infantiles
el blog de aureliana

  • Tomamos la medida del largo de la percha y le añadimos dos centímetros, uno para cada lado, Cortamos y centramos la cinta de pasamanería, haciéndola pasar por el gancho.
  • Calentamos la pistola de pegamento y colocamos con cuidado sobre la parte de la costura, desde el centro a la altura del gancho y vamos pegando con cuidado, teniendo en cuenta de pegar el extremo pegado, antes de colocar la parte del extremo.
  • Hacemos lo mismo con el otro extremo.
  • Rematamos dando unas puntadas con una aguja con hilo que combine para que queden bien reforzados los extremos.
  • Si queremos, también podemos forrar el gancho con la cinta de pasamanería. Yo lo dejé sin forrar, porque así me parece más práctica y duradera.

perchas forradas bebé
el blog de aureliana

¡Espero que os guste!

¡Hasta pronto!

 firma



Rincón de Óleo. Rosa Cortada

Rincón de óleo. Rosa cortada
el blog de aureliana

Rincón de Oleo. Rosa Cortada


Una sencilla pintura rápida de una flor cortada pintada a espátula.

Ya os habréis dado cuenta de que es la imagen del favicon de este blog. 

Esta flor está como esperando a ser recogida por vosotros, todos los que habéis colaborado y/o seguís este blog. 


"Un leve instante

se detiene sobre las flores:

Claro de luna"

Haiku de Bassö

 ...........

 “Creí mi hogar apagado,

y revolví la ceniza…

Me quemé la mano.”

Haiku de Antonio Machado

 ...........

“No preguntes, peregrino,

donde las dichas están.

Hambre y sed te dé el camino;

lecho el mesón, agua y pan". 

Antonio Machado

 ...........

“Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora”

Antonio Machado

 ............

“La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no hay nada más que quitar”.

Antoine de Sanint-Exupéry

...............

No olvides que los años que tienes, en realidad son los años que ya no tienes.

Los únicos años que en verdad tienes son los que te faltan por vivir.

¡Disfrútalos!