viernes

Jersey punto de Garbanzo o Popcorn

Jersey bebé punto garbanzo
el blog de aureliana

💐💐💐

"Tener un bebé es como volver a enamorarse".

.............


CÓMO TEJER UN JERSEY A PUNTO GARBANZO O POPCORN

knitting (tejido con dos agujas)

El punto de garbanzo es uno de los puntos a dos agujas más conocidos, es muy esponjoso y queda con bastante cuerpo.

Hoy vamos a tejer un jersey con los elásticos a punto tubular y el cuerpo a punto de garbanzo o popcorn, también es conocido como punto trinidad.



Comenzamos a punto elástico 1X1 a punto tubular


  • Se hace el comienzo normal (con hilo simple) con la mitad de los puntos que se necesitan. Esto se hace con una aguja de diferente color.
  • 1ª vuelta.- Con la lana con la que vamos a trabajar, se hace una vuelta de punto liso (del derecho)
  • 2ª vuelta.- se hace un punto del revés y se hace un amento del derecho... así sucesivamente...
  • Las 4 vueltas siguientes se hacen los puntos del derecho pasando sin hacer los del revés (punto tubular)

A continuación se continúa con elástico 1/1 hasta conseguir el largo deseado.

Después , tejemos a punto de garbanzo.


punto de garbanzo
el blog de aureliana


Punto de Garbanzo (3 en uno y uno en 3)

  • 1ª vuelta. - el derecho de la prenda, tejer todo revés.
  • 2ª vuelta. - revés de la prenda, de 3 puntos hacer uno (tejer 3 puntos juntos al revés), y de 1 punto hacer 3 (1 derecho sin soltar, tejer 1 revés y sin soltarlo hacer 1 derecho).
  • 3ª vuelta. - derecho de la prenda, tejer todo revés.
  • 4ª vuelta. - donde hay 1 punto hacer 3; y donde hay 3 puntos hacer 1 (tejer los 3 juntos).
  • Repetir estas 4 vueltas.


cuello
el blog de aureliana

cuello detrás
el blog de aureliana

Al llegar al cuello cogemos los puntos, unas vueltas antes  dejaremos siempre una abertura tejida a punto bobo que cerraremos con unos botones para que sea más fácil de vestir al bebé o niño y rematamos de la siguiente manera:


    Cerrado de elásticos con aguja lanera

  • Se tejen unas vueltas a punto 1/1. Las 3 o 4 últimas se hacen a punto tubular (tejemos los puntos del derecho dejando sin hacer los del revés)
  • Se enhebra una aguja con lana 3 veces mayor del largo que tenemos tejido.
  • Se van cogiendo los puntos como se ve en la siguiente imagen.

cerrar elástico con aguja lanera
el blog de aureliana


¡Hasta pronto!

firma




Copo de Nieve 3D

Copo de nieve de papel
el blog de aureliana

 

"Mi idea de Navidad, tanto pasada de moda como moderna, es muy simple: amar a los demás. Pensémoslo, ¿por qué tenemos que esperar a Navidad para hacerlo?". 
Bob Hope

....................


Este Copo de Nieve es una figura de papel muy vistosa, sencilla y rápida de realizar para decorar nuestro hogar estas navidades.


CÓMO HACER UN COPO DE NIEVE 3D


Necesitamos
 
3 folios blancos din A4 
Lápiz 
Regla 
Tijeras 
Cola blanca 
Grapadora pequeña


Modo de hacerlo
  • Comenzamos por dividir cada folio por la mitad, para después con cada rectángulo que nos queda formar un cuadrado.
  • Doblamos cada cuadrado por la diagonal y marcamos 4 líneas paralelas a los bordes, en cada lado como en la foto siguiente.


doblez y cortes Copo Nieve
el blog de aureliana

  • Después recortamos por las líneas y vamos pegando dos a dos los extremos con cola blanca.

formando copo nieve
el blog de aureliana

  • Cada vez daremos la vuelta a la figura para pegar los extremos alternando una vez cada lado.
  • Cuando tenemos formadas las 6 figuras las grapamos primero de tres en tres y después todas juntas.
  • Para darle más solidez graparemos también cada figura a la siguiente por el medio, como podemos ver en el vídeo.

gif Copo Nieve 3D
el blog de aureliana
 

Una vez terminado nuestro Copo de Nieve lo podemos utilizar para decorar los cristales, la pared, formando un móvil... incluso, haciendo unas figuras más pequeñas podremos decorar con ellas nuestro árbol de Navidad.



¡Feliz Navidad!
El blog de aureliana


Os deseo unas ¡Felices Fiestas!






martes

Decorando la Navidad a Ganchillo

Muñeco y copos de nieve de ganchillo
el blog de aureliana

“La Navidad no es una temporada, es un sentimiento”.

Edna Ferber

 ..........


En el post de hoy, podéis encontrar varias ideas sencillas para tejer a ganchillo y dar un toque Navideño a nuestro hogar.

Un muñeco de nieve

Copos de nieve (4 modelos diferentes)


Estos detalles los podemos colgar en el árbol, en los cristales, hacer con ellos un móvil... los copos de nieve además de los usos anteriores también los podemos utilizar como posavasos.


MUÑECO DE NIEVE A GANCHILLO

AMIGURUMI

muñeco de nieve amigurumi
el blog de aureliana

Para tejer este simpático muñeco de nieve necesitamos:


Lana blanca, mejor con brillos

Lana verde y roja fantasía

Ganchillo

Aguja lanera y aguja normal

Hilo negro

Tijeras

2 cuentas de color negro

2 ramas

Relleno

Hilo naranja


Modo de hacerlo

  • Comenzamos haciendo un diseño sobre un papel de dos circunferencias para ver las proporciones que debe tener el cuerpo del muñeco con relación a la cabeza.
  • Comenzamos haciendo un aro mágico y sobre él 5 puntos bajos.
  • Seguimos tejiendo haciendo aumentos hasta que tengamos la medida del ancho total.
  • Cuando tenemos tejida la mitad de una esfera, tejemos varias vueltas con el mismo número de puntos y después comenzamos a hacer las disminuciones, tantas como aumentos hicimos anteriormente.
Los aumentos los hacemos añadiendo un punto entre dos de la fila anterior. 
Las disminuciones las hacemos tejiendo dos puntos juntos.

muñeco de nieve ganchillo
el blog de aureliana
 
  • Antes de cerrar la esfera que forma el cuerpo tenemos que rellenarla (si queremos colocarla de pie recortaremos un circulo de cartulina que le pondremos dentro antes de rellenarlo para que tenga estabilidad) , la seguimos rellenando y sin llegar a cerrarla tejemos los aumentos de modo similar al cuerpo, haciendo una esfera más pequeña; la rellenamos bien y la cerramos.
  • Para tejer el gorro, con lana roja hacemos media esfera con unas medidas similares a las de la cabeza, de modo que quede ajustado.
  • La bufanda la hacemos tejiendo una tira con la lana verde, comenzamos tejiendo 3 puntos bajos (sin olvidarnos de la cadeneta de volver) y seguimos hasta tener el largo conveniente para que nos quede abundante.
  • Con una aguja normal e hilo negro, le colocamos las dos cuentas a modo de ojos.
  • Con el mismo hilo bordamos una boca sonriente, con hilo naranja bordamos una nariz,  le clavamos las dos ramas a modo de brazos y ya tenemos nuestro muñeco de nieve listo para decorar.

muñeco de nieve amigurumi
el blog de aureliana


🎄🎄🎄


COPOS DE NIEVE A GANCHILLO


copos de nieve tejidos a ganchillo
el blog de aureliana

Para tejer los copos de nieve, utilicé la misma lana que para el muñeco; además necesitamos cola blanca o almidón, alfileres, un pincel y un trozo de “poliespan” para darles forma.
  • Para tejer cada copo de nieve nos podemos guiar por las fotografías. Abajo podéis verlas en tamaño más grande.


MODO DE ALMIDONAR O ENDURECER LOS COPOS UNA VEZ TEJIDOS

almidonar copo de nieve de ganchillo
el blog de aureliana


Una vez que tenemos los copos terminados los podemos endurecer con almidón o con cola blanca rebajada con agua de la siguiente manera:
  • En un recipiente ponemos una cantidad abundante de cola blanca o bien almidón con un poco de agua, removemos de modo que nos quede una mezcla homogénea y un poquito espesa; e iremos introduciendo nuestros copos de uno en uno escurriéndolos bien y los colocamos sobre el “poliespán” estirándolos y sujetándolos con alfileres.
  • Los dejaremos así hasta que estén bien secos.
  • Le colocaremos a cada uno un hilo en un extremo y los colgaremos en las ventanas, en el árbol, unidos formando un móvil para colgar en el techo, como posavasos... con poco esfuerzo tendremos un adorno muy navideño DIY (hecho por nosotros mismos).
copo de nieve a ganchillo
el blog de aureliana


ganchillo copo de nieve
el blog de aureliana


copo de nieve a croché
el blog de aureliana


copo de nieve a croché
el blog de aureliana


🎄🎄🎄

 

belén amigurumi
el blog de aureliana
🎄🎄🎄

¡Hasta pronto!







viernes

Papiroflexia para Jugar. Nivel 2

papiroflexia para jugar
el blog de aureliana

"Jugar para un niño o una niña es la posibilidad de recortar un trocito de mundo y manipularlo para entenderlo" 
Francesco Tonucci

.......... 


PAPIROFLEXIA PARA JUGAR

NIVEL 2


En este post podéis ver algunas ideas un poco más complicadas de plegar de "papiroflexia para jugar" muchas de ellas con movimiento, con las que pasar un rato divertido.

Para ver "Iniciación a la Papiroflexia" AQUÍ


Un perro que ladra

Una peonza

Un rompecabezas

Anillos de papel

Una bomba de agua

Un boomerang

Una serpiente flexible

Un dado

Un ave equilibrista

Un flexágono

Un pop-It de papel

Pulpo que salta


  • Perro que Ladra
Un perrito que ladra "sin hacer ruido". ver AQUÍ

    gif perro que ladra origami
    el blog de aureliana

    🏃🏃🏃

    • Peonza
    Una peonza que gira y gira sobre cualquier superficie. Ver AQUÍ


    peonza Origami
    el blog de aureliana

    Vídeo Peonza de Origami

    🏃🏃🏃

    • Rompecabezas
    Rompecabezas con los que trabajar nuestra imaginación e ingenio para  formar diferentes figuras. Ver AQUÍ


    rompecabezas  origami
    el blog de aureliana


    🏃🏃🏃
    • Anillos de Papel
    Modelos diferentes de Anillos o sortijas con una mariposa, un corazón, un sello o una "piedra preciosa". Ver AQUÍ

      el blog de aureliana


      🏃🏃🏃

      • Bomba de Agua
      Una bomba de agua para lanzar (mejor en la calle o en el patio). Ver AQUÍ

        Bomba de Agua Origami
        el blog de aureliana

        🏃🏃🏃
        • Boomerang
        El Boomerang es una figura que vuelve al lugar en el que ha sido lanzada. Ver AQUÍ

          boomerang Origami
          el blog de aureliana

          🏃🏃🏃

          • Serpiente flexible

          Una simpática serpiente. Ver AQUÍ


          el blog de aureliana


          gif serpiente papiroflexia
          el blog de aureliana

          🏃🏃🏃

          • Dado
          Un dado con el que tratar de conseguir la mayor cantidad de puntos. Ver AQUÍ

          dado papiroflexia
          el blog de aureliana

          🏃🏃🏃

          • Ave Equilibrista

          Ave equilibrista origami
          el blog de aureliana

          Un ave que se mantiene en equilibrio sobre el pico y gira.

          A continuación podéis ver el vídeo para realizarla. 

          Partimos de un rectángulo que podemos recortar de la cuarta parte de un folio a lo largo.


            vídeo ave equilibrista papiroflexia
            el blog de aureliana

            🏃🏃🏃
            •  Flexágono

            Un flexágono es una figura en forma de hexágono que se puede desdoblar y ver de diferentes colores.


            Flexágono origami
            el blog de aureliana

            Flexágono
            el blog de aureliana

            A continuación podemos ver la forma de dibujarlo y plegarlo


            diagrama flexágono papiroflexia
            el blog de aureliana

              vídeo flexágono origami
              el blog de aureliana


              🏃🏃🏃

              • Pop-it de papiroflexia

              Un pop-It de papiroflexia o "fidget toys" es un juego para reducir el estrés presionando las piezas. Ver AQUÍ

              pop it de papiroflexia
              el blog de aureliana

              🏃🏃🏃
              • Pulpo que salta

              Este simpático pulpo de origami o papiroflexia es muy divertido y puede saltar. Si plegamos varios podemos jugar a hacer carreras con ellos.


              pulpo de origami que salta
              el blog de aureliana


              • Para plegar este pulpo, necesitamos dos cuadrados de papel del mismo tamaño.
              • Comenzamos plegando una cuadrícula de 8 X 8 
              • Plegamos los dos extremos hacia el centro, giramos y plegamos en la tercera cuadrícula. Le damos la vuelta y en los dos primeros cuadrados dibujamos los ojos y la boca del pulpo.
              • Seguimos los pasos del vídeo


              Pulpo saltarín origami
              el blog de aureliana


              • Con el otro cuadrado de papel hacemos una cuadricula igual que la anterior y seguimos los pasos del siguiente vídeo

              vídeo pulpo que salta papiroflexia
              el blog de aureliana



              Abajo, podemos ver las dos piezas terminadas


              dos piezas para formar el pulpo origami
              el blog de aureliana


              • Una vez terminadas las dos piezas, las unimos,  encajándolas una dentro de la otra (la segunda figura  de las patas dentro de la anterior, pero formando un ángulo de 90º con respecto a la anterior, como se puede apreciar en la figura.
              • Para hacerlo saltar apretamos en una esquina y soltamos, así conseguiremos que se desplace.
              🏃🏃🏃


              Para ver el nivel 1 de "Papiroflexia para jugar" ver AQUÍ


              Adivinanza

              Soy un arte milenario,

              nací en tierras del Sol Naciente,

              con papel y sin horario

              creo formas sorprendentes.

              No uso tijeras ni pegamento,

              solo manos y paciencia.

              Transformo un simple elemento

              en una figura con ciencia y belleza.

               

              ¿Qué soy? ......................................




              Espero que os hayan gustado

              ¡Hasta pronto!